Pasar al contenido principal

 

Nuestras playas concentran una gran variedad de especies. Foto: Techi Fuentes. 

 

Hemos dado un importante paso en nuestro compromiso con la sostenibilidad: acabamos de instaurar la Comisión de Medio Ambiente, un grupo interdisciplinario que busca impulsar proyectos de conservación, reciclaje y educación ambiental en el Club. Una iniciativa largamente esperada que hoy se convierte en realidad.

La comisión está liderada por Álvaro del Campo, asociado con amplia experiencia en temas ambientales y de conservación, quien ve en el Regatas “un potencial enorme para convertirse en referente ecológico”. Esta idea —que llevaba décadas en su cabeza— finalmente encontró el momento justo para ejecutarse: “Las urgencias no dejan tiempo a las cosas importantes”, comenta al recordar cómo los temas ambientales a menudo suelen quedar relegados. La comisión la completan Maricarmen Silva, directora del Ballet de Maricarmen y promotora del programa “Reciclando por un sueño”, Hilda Buller, Giovanna Caipo y Meche Álvarez, especialista en temas de reciclaje, gestión y educación ambiental.

Entre los primeros proyectos que ya vienen trabajando está el de la dársena de la playa 3 de la sede Chorrillos enfocada como laboratorio natural. Uno de los puntos clave del plan, que surgió como iniciativa de nuestro director de Deportes Náuticos, Fernando Bazo, es el cuidado del ecosistema marino que rodea esta playa, un espacio que concentra desde variadas especies de aves como piqueros, cormoranes, gaviotas y pelícanos, hasta cardúmenes de peces, macroinvertebrados e, incluso, delfines nariz de botella.

Para conocerlo y protegerlo mejor, hemos firmado un convenio con la Universidad Científica del Sur, cuyos especialistas instalarán cámaras y realizarán variados estudios que incluyen análisis de agua, flora y fauna marina, y también sobre el uso de los recursos e impacto por parte de las poblaciones humanas La meta: contar con información contrastada que permita su preservación como una zona de refugio de fauna marina, y evitar prácticas no sostenibles como la sobrepesca.

Otro eje fundamental que aborda nuestra Comisión de Medio Ambiente es el reciclaje. Tiene una pauta clara: separar, reutilizar y generar impacto social. Todo el material reciclado —botellas, papeles, vidrio, cartón, entre otros— es adquirido por la Asociación de Recicladores Ambientales San Pedro, lo que genera un ingreso económico que, a su vez, hace viable el proyecto “Reciclando por un sueño”. Esta iniciativa, encabezada por Maricarmen, permite que las niñas de las zonas más vulnerables del distrito puedan acceder a clases gratuitas de ballet con la indumentaria y los recursos adecuados. 

 

Imagen eliminada.
Gracias a la iniciativa “Reciclando por un sueño”, niñas de las zonas más vulnerables de Chorrillos encuentran un refugio cultural en el ballet. Foto: Techi Fuentes

 

Al día de hoy, ya todos los concesionarios de la sede Chorrillos se han sumado al programa de reciclaje con mucho entusiasmo, y la idea es extenderlo a las filiales y concientizar a la membresía sobre su importancia y necesidad. 

Pero los planes de nuestra Comisión de Medio Ambiente no quedan allí. En paralelo, en apoyo a una iniciativa del asociado Guillermo ‘Willy’ Iturriaga, y con el respaldo de la ingeniera Lilian Rosas, especialista en educación ambiental, ya proyectan un programa educativo para niños, llamado “Guardianes del mar”, una academia lúdica que combinará exploración, ciencia y juego en la dársena de la playa 3, con miras a enseñar a proteger y valorar el entorno desde la infancia.

A nivel macro, el gran objetivo de la comisión es involucrar a toda la comunidad regatina: asociados, familiares, colaboradores y concesionarios. Desde la identificación de nidos de aves en la filial San Antonio hasta buenas prácticas de disposición de residuos, la visión es que el cuidado del medio ambiente sea parte cotidiana de la cultura del Club.

En ese sentido, nuestra Comisión de Medio Ambiente trabaja en una etapa de implementación progresiva, en coordinación con las diversas áreas del CRL, para asegurar que las acciones se integren en los procesos operativos y crezcan de manera sostenible. “Estamos poniendo en valor nuestro entorno. Si cuidamos lo que amamos, lo disfrutaremos todos por generaciones”, finaliza Álvaro. 

El compromiso está dado. ¡Súmate al cambio! Cuidar el Club es cuidar nuestro hogar.