Pasar al contenido principal
Raúl Vildoso en Pico Alto. “Fue una gran experiencia para la que me preparé desde los 9 años”, cuenta a propósito de este desafío. Foto: Gino Bello. 

Raúl Vildoso tiene 12 años y recuerda con claridad cómo se inició en el mundo del surf. En la playa, su padre lo cargaba sobre la espalda y lo llevaba en su tabla de paseo. “Así aprendí a disfrutar del mar y a sentirme seguro sobre una tabla”, cuenta Raúl. “Todos los días él sumergía mi cabeza en el mar, desde que tenía un año, y cuando yo salía a la superficie gritaba ‘pala, pala’... Era mi forma de decir ‘tengo frío’”. 

Con el tiempo, aprendió de diversos maestros; hasta la actualidad, que entrena con Gustavo y Javier Swayne, y con Sebastián Ríos y Sebastián Alarcón, junto a los grooms del Club. En 2022 fue subcampeón nacional de tabla, campeón del circuito Olas Perú, de la Copa Oakberry, campeón en algunas fechas del Circuito Nacional y del Triple Corona, pero “creo que mi mayor logro no ha sido durante una competencia, sino en mi camino en las grandes olas”, nos dice. 

De más pequeño, junto a su padre, Iván Vildoso. La playa siempre está presente en el vínculo entre ambos. 

Precisamente, hace un tiempo Raúl logró una hazaña: corrió la ola de Pico Alto, en Punta Hermosa, una de las más grandes de Sudamérica. “Fue una gran experiencia para la que me preparé desde los 9 años con mi primera entrada a Kontiki, junto a Gabriel Villarán”, agrega. “Después fui corriendo olas cada vez más grandes en La Herradura, Punta Rocas, Santa Rosa y Peñascal, y recibí entrenamiento de apnea con Piero Sáenz”. Cuenta que el día anterior a correr en Pico Alto estaba emocionado, y que cuando tocó el mar, ya en la orilla, se dio cuenta de que el asunto iba en serio. Tras remar más de un kilómetro, escuchar el ruido de la primera ola al reventar era algo que nunca había experimentado. “Lanzarse de tan alto no es fácil, el cerebro quiere que vivas y lo impide, debes desconectar ciertos reflejos y el instinto de supervivencia”, explica. “Esa mañana corrí diez olas. Después de correr cada una, el sentimiento de alegría y euforia es indescriptible, solo quieres más”.

Además de tablista, Raúl es skater. De hecho, fue campeón nacional de skate en 2023, un deporte que le enseñó a ponerse de pie luego de cada caída. “Del surf aprendí a salir a flote y, gracias al CRL Surf Team, he aprendido a convivir en equipo”, dice. “Todos los deportes son de mucha ayuda. En el Club he tenido el privilegio de practicar varios, Optimist, esgrima, squash, fútbol, ajedrez, gimnasia… Hoy por hoy, el poco tiempo que tengo luego del colegio lo dedico a correr tabla, al surfskate y al trabajo físico en el gimnasio. Creo que la disciplina y la perseverancia que me brinda el deporte competitivo me serán útiles en mi vida profesional. Me gustaría traer Laureles Deportivos al Perú y al Club”, finaliza. “Los resultados se irán dando con el tiempo, la pasión y el esfuerzo que invierta en el deporte”.

EL DATO

Raúl también gusta mucho de la música. Canta, compone, toca batería y guitarra. Empezó tocando el piano y, en el Club, recibió clases de batería en el taller de la Escuela de Rock. 

Raúl Vildoso tiene 12 años. Practica surf y skate, y actualmente estudia en 1ero de secundaria. “El colegio es mi prioridad”, nos dice.