Historia
Inicio 1875
El Club de Regatas "Lima" fue fundado el 26 de abril de 1875 para competir en remo, en forma especial, con su tradicional rival de entonces: el Club Chorrillos de Regatas y de Tiro al Blanco, entidad que ya existía desde unos años antes.
Inicio 1875
La Gimnasia es otro de los deportes fundadores del Club. Era, en esencia, diferente a la Gimnasia Moderna, era una actividad física netamente masculina; las mujeres recién comenzaron a practicarla casi dos décadas después. El artículo segundo de los Estatutos (Sic) de la institución del año 1876, dice en su párrafo II: "Establecer salones de gimnasia y esgrima y galería de tiro al blanco". Sin embargo, debido primero, a las dificultades de conseguir un local y luego a la Guerra del Pacífico, parece que los fundadores no pudieron cumplir con este objetivo. Recién durante la presidencia de Manuel Ortiz de Zevallos (1906 – 1909) se funda una sala de esgrima y gimnasia, luego abandonado por años.
La realidad es que la gimnasia como tal, nunca fue practicada seriamente, sólo algunas de sus pruebas fueron utilizadas como preparación física de los remeros.
Generalidades
En la actualidad al hablar de gimnasia, lo hacemos sobre Gimnasia Artística o Rítmica.
Academia gratuita 1974
El 2 de enero de 1974 se inicia la academia con la profesora Raquel Araujo.
Campeonato Interno 1975
El 6 de setiembre, la Comisión de Gimnasia lo organiza con jóvenes entre los 6 y 23 años.
Internacional de Gimnasia 1977
El Club organizó esta competencia entre las selecciones de Osasco, Sao Paulo–Brasil y la preselección nacional, en la que participaron Jeanina y Claudia Dall’Orto, Katia Paz Soldán, Yolanda Audibert, Christian y Balín Schroder y Nicolás Samohod.
Surgen gimnastas 1978
Tania López Guerra, Liliana Villalobos, Rocío Baracco, Rosalía Tami, Mónica Ripamonti, etc.
Comisión de Gimnasia 1986
Integrada por Donald Mc Kay y el Coronel Héctor Paz Soldán.
Academias 1986
Funcionan cinco academias para niñas (10 a 12 años) que trabajan en turnos; así como una para 25 niños. Practican en su propio escenario situado en el último piso del edificio de siete pisos.
Selección del Club 1986
Úrsula Cárpena, Johanne y Jill Mc Kay, Romina Terán, Silvia Campoverde, Mariela Ocampo, Gabriela González y Rosa María Romero.
Campeonato Sudamericano 1986
En 1986, Pamela Vásquez de Velazco ganó medalla de oro en el Potro Individual.
Juegos Deportivos Bolivarianos Cuenca 1986
Bolivarianos, 1986. Diana Coquis ganó medalla de plata por equipos.
Inauguran equipo de Gimnasia 1986
Con motivo de esta ocasión se da una exhibición con la extraordinaria gimnasta soviética Valentina Shkoda, quien maravilló con sus ejercicios.
VI Campeonato Nacional 1992
En nuestro coliseo cerrado, con las niñas Franchesca Coloma, Gisela Cabrejos, Priscila y Karina Hjarles, Valeria y Dana De Col.
IV Copa Alemania Chile 1997
Participaron: Giselle Huby y Marisol Zornoza (10 años), y Lucía Fernández (11 años).
Homenaje a deportistas destacados 1997
El Presidente del Club Óscar Ortigosa, recibe y felicita a: Claudia Zornoza, María Pía Arévalo, Valeria Pomar, Dayani Ipinza, Talía Bravo, Giselle Huby, Marisol Zornoza, Daniela Del Risco, Lucía Fernández, Natalia Balarezo, y en varones Gianmarco Orbegoso.
V Copa Alemania Chile 1998
Regatas Lima campeonó en Gimnasia Artística infantil con: Romina Derteano, 2 de oro y 2 de plata; Claudia Zornoza, 1 de oro, 1 de plata y 1 de bronce; Ariana Santillana, 2 de oro, 1 de plata y 1 de bronce; Talía Bravo, 1 de oro.
Campeonato Nacional 1998
El Club resultó campeón en las categorías de 7, 9, 10 y 12 años.
Gimnastas de futuro 1998
En Cuba se obtuvo medallas de oro, plata y bronce con niñas de 8 a 12 años.
Campeonato Nacional 1999
El Club, representado por 13 niñas, acaparó el mayor número de medallas.
III Copa Internacional 1999
El Club organizó la Gimnasia Artística Femenina en las categorías Menores (7, 8, 9 y 10 años); Infantiles (11 y 12 años) y Juveniles (13 y 14 años), destacando: Carolina Arbulú (7), con 5 medallas de oro; Ariana Santillana (8), 6 oro (mejor gimnasta); Claudia Zornoza (9-10), 6 oro (mejor gimnasta); Daniela del Risco (11-12), 2 oro; Loreta Haaker (13-14), 2 oro, 2 plata, etc..